Este curso ofrece al estudiante una visión integral de cómo se desarrolló la modernidad arquitectónica en Colombia, desde sus orígenes hasta su consolidación y crítica. A través del análisis de contextos históricos, teorías arquitectónicas, arquitectos nacionales y extranjeros —como Leopoldo Rother, Germán Samper y Rogelio Salmona— y obras emblemáticas como la Plaza de Mercado de Girardot, el campus de la Universidad Nacional y la vivienda moderna, se mostrará cómo la modernidad no fue una copia mecánica del racionalismo europeo, sino un proceso de apropiación, mestizaje y creación de identidad propia.
El curso combina estudio histórico, análisis crítico y reflexión sobre el legado actual de la modernidad, con el propósito de que los estudiantes desarrollen competencias interpretativas y valorativas sobre el patrimonio moderno y sus vínculos con los retos contemporáneos de la arquitectura en Colombia y América Latina.
- Teacher: Administrador Usuario